CURP BIOMÉTRICO

CURP Biométrico en México ¿Qué es y cómo obtenerlo?

El CURP BIOMÉTRICO es una versión moderna de la CURP tradicional, manteniendo la clave alfanumérica única de 18 caracteres, pero agregando datos biométricos como:

  • Las huellas dactilares en las manos
  • El escaneo del iris
  • Foto digital
  • Firma electrónica

Ante todo, el objetivo primordial de esta nueva versión mejorada de la CURP, es prevenir suplantaciones de identidad . Además de mejorar la identificación, tener un documento oficial de autenticación digital, y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas. E igualmente agilizar en gran medida, diversos trámites oficiales que anteriormente demoraban muchísimo tiempo en ser despachados.

Cabe mencionar que el CURP Biométrico sólo será obligatorio para Instituciones del Gobierno a partir del 16 de Octubre de 2025. Mientras que para la ciudadanía en general, será 100% opcional. No obstante, se busca que éste importante documento digital se vaya implementando en cada rincón de la Republica Mexicana por los beneficios que mostraremos a continuación:

Antecedentes del CURP Biométrico

La CURP biométrica es algo que los encargados de legislar, ya vienen barajando desde hace varios años. El primer acercamiento vino con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas emitida en el 2017. Donde se planteó la necesidad de tener un registro nacional de personas, utilizando datos biométricos.

Esta ley permite al Estado implementar mecanismos que ayudan a la identificación de personas desaparecidas. Y si bien no se aplicó inmediatamente, si fue el origen de la creación del concepto CURP Certificada.

Ese mismo año, con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Se estableció el precedente jurídico de qué el Estado debía garantizar la protección de los datos biométricos. Prohibiendo su uso sin consentimiento, y eligiendo como la entidad competente para auditar el manejo de los datos al INAI.

Posteriormente, en el año 2022 se lanzó el programa piloto conocido como Llave MX, la cual es el antecedente directo de la CURP biométrica.

La Plataforma Nacional de Identidad y CURP con fotografía fue probada en trámites digitales y fiscales. Principalmente en el pasaporte y el estatus fiscal manejado con el SAT.

Hacia la Transformación Digital en México

Siguiendo con la evolución del CURP Biométrico, entre el año 2023 y 2024. Se realizó una reforma a la Ley General de Población contenida en el artículo 90. Donde éste nuevo documento digital con fotografía y datos biométricos, sería considerado como un documento oficial de identidad.

Otro cambio sustancial, implicó en la obligación de las instituciones públicas y privadas de aceptarla como medio válido de identificación. Estableciendo futuras sanciones a quienes no lo acepten de hasta 20,000 UMAs.

Y finalmente, el 16 de julio de 2025, por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF. Se estableció la obligatoriedad de la CURP biométrica, cuya entrada en vigor inició el mismo día de la publicación.

El Decreto por el que se establece la CURP con fotografía y biometría como Documento Oficial de Identificación en México. Además indica que el plazo para la emisión de este documento es enero del 2026. Garantizando que el trámite será 100% gratuito, además de también establecer la seguridad de los datos.

CURP Biométrico Todo lo que debes saber y más aquí Es
El CURP Biométrico será un antes y un después en materia de trámites oficiales en México.

¿Por qué se está implementando el CURP Biométrico?

Históricamente, el precedente de la restauración de una identificación con datos biométricos viene del combate a la desaparición forzada y la búsqueda de personas.

Lamentablemente, México es un país donde la desaparición de personas tiene un papel preponderante dentro de las necesidades de seguridad de las personas, haciendo latente la importancia de contar con un sistema nacional que facilite la localización e identificación de los desaparecidos.

En este sentido, la CURP biométrica permitirá tener un registro con huellas, iris y rostro, facilitando la identificación en operaciones forenses.

Otra de las razones importantes es la prevención de la suplantación de identidad, uno de los delitos que han aumentado en el ámbito financiero y fiscal en el país.

En este caso, la CURP biométrica tiene el objetivo de evitar la falsificación de documentos, y sobre todo mejorar la seguridad de los trámites bancarios, fiscales y oficiales, al ser necesaria la autenticación biométrica.

Simplificación de Trámites y Procesos

Sin duda, ésta es una de las razones principales por la que este nuevo documento se está implementando. Ayudando también a simplificar trámites en línea de instituciones como el IMSS, el SAT, SECTUR, ó el mismo INE. De igual forma en el sector bancarios y de apoyos económicos.

Naturalmente como también poder realizar verificaciones de los estatus de los trámites en línea, sin necesidad de acudir a las instancias de manera presencial. Y sentar las bases para tener un mejor registro de identidad de los menores de edad. Pues no se tenía una plataforma de éste tipo que sirviera como un mecanismo efectivo en la protección y búsqueda de infantes desaparecidos.

La CURP Biométrica tiene el objetivo de unificar los documentos de identificación en México, ya que en el país no existe un documento único de identidad, como es el caso del DNI en otros países.

Hasta el momento, la credencial para votar y el pasaporte tradicional fungían como documentos de identificación, en este caso, la CURP se convertirá en el documento oficial único, válido tanto para trámites, como también reconocido por entes privados y digitales.

Beneficios del CURP Biométrico

El origen de la CURP biométrica, también surge por la obligación de cumplir las normativas internacionales sobre los derechos humanos. En donde organismos como la ONU establecen la seguridad de la información y protección de los datos como un derecho. Motivo suficiente para considerarlo como uno de los mayores beneficios que nos da éste nuevo documento.

Así mismo, la implementación de la CURP Biométrica en México, tendrá diferentes beneficios en las siguientes áreas:

Para los Ciudadanos

  • Las personas contarán con una identificación oficial, válida y única.
  • Gracias a la biometría, se prevendrá el robo y la suplantación de identidad.
  • Este trámite es gratuito, logrando acceder a múltiples ventajas evitando costos y pérdida de tiempo para los ciudadanos.
  • La CURP Biométrica permitirá tener un acceso más sencillo a servicios públicos y privados, sin la necesidad de utilizar diversas identificaciones.

Para el Gobierno y otras Instituciones

  • Se tendrá una base de datos única, gracias al documento oficial.
  • Permite tener un mayor control en trámites públicos, reduciendo los fraudes en programas gubernamentales.
  • Fortalece la seguridad pública, ayudando a la identificación de personas desaparecidas y las involucradas en investigaciones penales.
  • Facilita la comunicación de datos entre diversas instituciones, accediendo a datos biométricos sin necesidad de trámites presenciales.
  • Permite que México pueda cumplir con los estándares internacionales.

Revolución Tecnológica y Digital

  • La CURP biométrica permitirá la identificación digital.
  • Impulsará la digitalización del ente gubernamental.
  • Permitirá la seguridad en operaciones digitales en plataformas bancarias, evitando fraudes financieros.

Órganos encargados de la implementación y vigilancia de la CURP biométrica

Al ser una labor a nivel nacional, diversas organizaciones son parte de este nuevo gran paso hacia la digitalización de los datos.

En materia de la implementación, 3 órganos principales entran en función:

  • Secretaría de Gobernación (SEGOB): es la autoridad responsable de la emisión de la CURP biométrica.
  • Registro Nacional de Población (RENAPO): organismo encargado del registro, emisión y administración del sistema de la CURP biométrica.
  • Registros Civiles Estatales y Municipales: serán los lugares autorizados para la captura de los datos biométricos, entrega y validación de la CURP, todo en coordinación con la RENAPO.

En cuanto a vigilancia de protección de datos:

  • La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: vigila el tratamiento, resguardo de los datos personales y biométricos, a través de un sistema centralizado de bases de datos encriptadas y servidores informáticos blindados.
  • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): supervisa el uso de los datos biométricos, evitando que se vulneren los derechos humanos.
  • Y las Autoridades Estatales de Transparencia y Protección de Datos: quienes serán los encargados de vigilar el cumplimiento de la ley con respecto a la protección de los datos en sus respectivas entidades federativas.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar el CURP Biométrico?

Para realizar el trámite del nuevo CURP Biométrico, debes presentar original y copia de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento, certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente con fotografía, como INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional.
  • CURP tradicional, certificado y validado.
  • Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses.
  • Correo electrónico activo, donde recibirás las alertas y el comprobante digital.

En el caso de los menores de edad para realizar el Trámite de su CURP Biométrico:

  • Deben ir acompañados de un padre, madre o tutor legal.
  • El tutor debe presentar su identificación oficial, y acreditar el parentesco con el menor de edad a través del acta de nacimiento ó INE.

Aparte de los documentos anteriormente mencionados, se tomarán los siguientes datos biométricos:

  • Huellas dactilares de los 10 dedos de ambas manos.
  • Escaneo de iris de los dos ojos.
  • Fotografía digital del rostro.
  • Firma electrónica.

La duración estimada del trámite es de aproximadamente 20 minutos y será realizado exclusivamente de manera presencial. Por lo que ninguna solicitud se podrá hacer en línea. Además de ser gratuito en su fase piloto y posterior. Por otro lado, es muy importante tener en cuenta la siguiente información. Para realizar el trámite de manera oportuna en tiempo y forma.

Fechas de la implementación del CURP Digital

Así mismo, debes de saber que la implementación de la nueva CURP digital se llevará a cabo en 4 etapas:

1. Piloto y fase experimental

Esta etapa comenzó el 4 de julio de 2025, operando en Veracruz, CDMX y el Estado de México.

2. Publicación del decreto y efecto legal

A partir del 16 de julio de 2025, por decreto en el Diario Oficial de la Federación, la CURP biométrica es vigente ilegal.

3. Implementación generalizada

Una vez hecha la fase experimental, en enero del 2026 se activarán módulos de trámite en todo el país. Incluyendo registro civiles y oficinas habilitadas.

4. Implementación para organismos del Gobierno

A partir del día 16 de Octubre de 2025 los organismos dependientes del gobierno, por obligación tendrán que iniciar el proceso de trámite de la clave única de registro de población con datos biométricos.

5. Obligatoriedad para todos los mexicanos.

A partir de febrero de 2026, la CURP será un documento obligatorio en todo el país para organismos gubernamentales. En esta fecha se dejará de aceptar la CURP tradicional para trámites oficiales y privados.

¿Dónde lo Tramito? Sedes disponibles para realizar los trámites oficiales

En la Ciudad de México habrá 145 módulos disponibles para realizar el trámite del CURP Biométrico. Dentro de la fase piloto y experimental de la CURP biométrica, puedes encontrar las siguientes sedes autorizadas para realizar el trámite:

Estado de Veracruz en las oficinas del registro civil de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Con 70 a 80 turnos diarios, dentro de los siguientes municipios:

  • Xalapa
  • Coatzacoalcos
  • Poza Rica
  • Misantla
  • Tantima

CDMX y Estado de México

A partir del 4 de julio de 2025, algunos módulos de la ciudad de México y el Estado de México ya han comenzado actividades para que la ciudadanía pueda realizar su trámite de CURP Biométrico sin problemas.

Puedes consultar la lista de Oficinas del Registro Civil ubicadas en la CDMX para pedir más informes ó comenzar con el trámite en caso de que se pueda realizar ahí mismo. Haz clic en el botón de abajo para ir al Directorio completo:

🏢 OFICINAS CURP DIGITAL CDMX >

Preguntas Frecuentas acerca del CURP Biométrico (FAQs)

¿Es obligatorio el trámite de la CURP Biométrica?

R. Sólo será obligatoria para organismos gubernamentales a partir del 16 de Octubre de 2025. Mientras que para la población en general será opcional por lo pronto.

¿Se podrá utilizar el el CURP Biométrico para pagar productos ó servicios?

R. No, se utilizará sólo para identificación oficial más segura. Así como para realizar trámites del gobierno de manera segura y rápida. No se podrá usar para realizar transacciones comerciales ó financieras, porque no es un medio de pago.

¿Habrá un documento de identificación digital para extranjeros?

R. Sí, sólo para aquellos que tengan residencia permanente en el territorio mexicano.

¿Las mascotas tendrán CURP Biométrico?

No, pero ya existen empresas que han creado aplicaciones para dueños de mascotas que buscan dar mayor seguridad a sus mascotas en caso de extravío. A través de un identificador biométrico que escanea diversas características físicas como la nariz de un can por ejemplo. En la Ciudad de México existe la RUAC (Registro Único de Animales de Compañía). El cual es obligatorio, pues busca dar certeza jurídica a perros y gatos. Así como evitar el abandono de estos animalitos.

¿El trámite de éste documento digital tendrá algún costo?

No, el CURP Biométrico no tendrá ningún costo. Por lo que es es muy sencillo obtenerlo para tener ventajas en diversos sectores, como lo son apoyos económicos del gobierno, tramites migratorios, financieros, entre otros.